En la silenciosa siesta de cuarentena ese martes 21 de abril 2020 en la cárcel (Unidad N°1) de Corrientes se escucharon ráfagas largas de disparos y gritos de auxilio. Unos minutos de la tranquilidad forzada, la avenida 3 de abril vallada por la policía y las sirenas de veloces camionetas de las fuerzas especiales. Afuera familiares de los hombres privados de su libertad, queriendo saber qué pasaba. A uno de los ellos, llamado José María Candia, de 22 años, lo sacaron muerto tendido sobre una plancha de acero y tapado con un escudo rojo. No lo mató el coronavirus sino un penitenciario de tres balazos de plomo.
Categoría: Represión
“La epidemia de hambre”
Escrito el99. MEMORIAS DEL ESTALLIDO
Escrito elUn podcast a 20 años del #Correntinazo por Cara Tapada
REPRESIÓN Y VIOLENCIA: EL ORDEN QUE HAY QUE IMPONER
Escrito elY dale alegría, alegría a mi corazón,
Canción popular piquetera
La sangre de lxs caídxs en rebelión.
Ya vas a ver, las balas que vos tiraste van a volver.
Y sí, señor, vamos a llenar de ratis el paredón
Estado de excepción: gobiernos alineados para reprimir
Escrito elNo cabe duda. Estamos alineados: Nación-Provincia-Municipio. Y esto es evidente, no en la mejora de la coparticipación ni inversión en infraestructura que Corrientes -la segunda provincia con más pobreza de Argentina– necesita. No, estamos alineados y en sintonía fina con el acelerado y gravísimo avance de la represión estatal.
A BANCAR LOS TRAPOS
Escrito el
Por Darío Ramírez
“Ni olvido, ni perdón. Si la justicia los absuelve, el pueblo los condena”.
Soy Darío Ramírez, me enteré del juicio al genocida Héctor María Torres Queirel a través de un comunicado de una agrupación estudiantil y me pareció importante ir a bancar los trapos. Que sepan los culpables que si la justicia los perdona, la sociedad los castiga.
El derrotero de Catalino Pérez en busca de #Justicia para su padre
Escrito el“Mi padre era un hombre instruido, un
cuadro político: por eso lo destruyeron”
#Entrevista a Catalino Pérez hijo de desaparecido
Santiago: Espíritu de lucha
Escrito el¿Qué hicieron con Santiago?
A un año de la desaparición del militante anarquista
#DarioyMaxi: Muertos por taparse la cara
Escrito el#16AñosDeLaMasacreEnAvellaneda #Represión #Piqueteros
#DarioyMaxi: Muertos por taparse la cara
El 26 de junio de 2002 en un contexto conflictividad social creciente y sólo seis meses de la rebelión popular de diciembre de 2001, un ejército de policías con sus armas cargadas de plomo disparó y asesinó a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en la Estación Avellaneda. Maxi y Dario eran militantes del MTD (Movimiento de Trabajadorxs Desocupadxs) que reclamaban el pago de los planes sociales, el aumento de los subsidios de desempleo, la implementación de un plan alimentario bajo gestión de los propios desocupados, insumos para escuelas y centros de salud barriales, el desprocesamiento de los luchadores sociales y el fin de la represión.
Criminalizar la insumisión, política de estado
Escrito elEse fuego sigue creciendo: es fulgor de lucha callejera. Combinación en combustión de bronca, indignación y conciencia clasista. Ante la intensificación del ajuste, El estado -en todas sus esferas- recurre a la criminalización y la represión como mecanismo disciplinador. Durante la jornada del lunes 28 de mayo, el centro de la ciudad de Corrientes tuvo un movimiento atípico, augurio de lo que viene: tres marchas simultáneas contra la gestión Macri-Valdés-Tassano. El incremento de la conflictividad social y la aplicación de políticas represivas y criminalizantes ante la creciente insumisión civil.